HORARIOS DE SEMANA SANTA 2022
AYUDANOS A AYUDAR
I Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores
¿Qué pasa?
El Papa Francisco anunció la institución de esta jornada tras el rezo del ángelus del domingo 31 de enero, estableciendo la celebración el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús. «Eslabón» entre generaciones para transmitir a los jóvenes la experiencia de la vida y la fe, «los abuelos son a menudo olvidados –subrayó el Pontífice– y nosotros olvidamos esta riqueza de custodiar las raíces y transmitirlas».
«Yo estoy contigo todos los días» (cf. Mt 28, 20) es el tema elegido por el Santo Padre para esta I Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores. Con él, tal y como subraya el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, quiere expresar la cercanía del Señor y de la Iglesia en la vida de cada persona mayor, especialmente en este difícil momento de pandemia. «Yo estoy contigo todos los días», aseveran, es también una promesa de cercanía y esperanza que jóvenes y mayores pueden expresarse mutuamente. De hecho, no solo los nietos y los jóvenes están llamados a estar presentes en la vida de las personas mayores, sino que los mayores y los abuelos tienen también una misión de evangelización, de anuncio, de oración y de guía de los jóvenes a la fe.
INDULGENCIA PLENARIA
Así mismo, «la Penitenciaría Apostólica concede la indulgencia plenaria a los abuelos, a los mayores y a todos los fieles que participen» en la celebración del Papa o de distintos lugares del mundo, el domingo 25 de julio.
Asimismo, añaden, «se concede la indulgencia a los fieles que dediquen un tiempo adecuado a visitar a sus hermanos mayores necesitados o en dificultad», mientras que aquellos que no puedan salir de casa «recibirán la indulgencia uniéndose espiritualmente a las celebraciones de este día a través de los medios de comunicación».
ACTIVIDADES EN EL BARRIO
En nuestro barrio se organiza una actividad festiva intergeneracional, juegos entre mayores y pequeños. Será el 26 de julio de 10:30 a 14:30 y la parroquia se sumará para participar junto con otras entidades mas del barrio. Adjuntamos el cartel informativo.
Shhhhhhhhhhh…… nos hemos enterado que hay un premio para las primera 5 familias que se presenten el lunes….
EN SAN CRIS CUIDAMOS EL BARRIO
Desde la Mesa Comunitaria de San Cristóbal de los Ángeles, en la que participamos entidades ciudadanas y recursos técnicos llevamos unos meses trabajando en la creación de una Campaña de Limpieza para la mejora del barrio. Os invitamos a participar en esta primera acción creada para cuidar el barrio #SANCRISTOBALESTUCASA#
Tutorial Android | Tutorial IPHONE |
---|---|
¿Tienes idea de lo que va a pasar en San Cristóbal?
CAMPO DE TRABAJO 2021
Seguimos necesitando tu ayuda
RED DE APOYO VECINAL SAN CRISTÓBAL
red.apoyo.sancris@gmail.com
UN AÑO DE INCERTIDUMBRE
2020 no ha sido un año fácil. La pandemia de Covid-19, que el 14 de marzo de 2020 provocó en España la declaración de estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria, ha tenido como inmediata consecuencia el aumento del desempleo y la pobreza y mayor demanda de atención social, tanto a organizaciones sociales como a centros de Servicios Sociales de Madrid y del conjunto del país.
La crisis sanitaria, económica y social ha afectado a muchas familias de San Cristóbal y, como en otros barrios, surgió durante los meses de confinamiento una red de solidaridad vecinal y un activo voluntariado que, en coordinación con las entidades el barrio y los recursos sociales municipales, han estado prestando asistencia y bienes de primera necesidad a muchas familias y personas que anteriormente nunca habían sido demandantes de ayuda.
Sólo en el mes de junio de 2020, en el contexto de desescalada de la Covid19, 291 familias -873 personas en total- fueron atendidas por la RED DE APOYO VECINAL SAN CRISTÓBAL, para dar cobertura a necesidades básicas de alimentación e higiene.
En la mayoría de las organizaciones, tuvimos que adaptarnos a la situación de emergencia y crisis sobrevenida. Ello supuso un cambio de objetivos, actividades y metodologías de intervención, así como la interrupción temporal de proyectos (de formación, asesoramiento, ocio y tiempo libre…) y procesos comunitarios y de participación que estábamos desarrollando en el barrio.
Con todo, durante el periodo de confinamiento tuvimos tiempo para pensar y tomar conciencia de nuestra fragilidad y vulnerabilidad como individuos y de la necesidad de relación, afecto y cuidado.
Pudimos entonces constatar que el trabajo presencial es irrenunciable e insustituible por medios telemáticos: la acción socioeducativa requiere procesos continuados y un acompañamiento muy cercano a las personas. También es imprescindible un trabajo grupal y comunitario -que no se puede activar desde la distancia- para consolidar los vínculos y reforzar la participación de las personas en sus procesos de formación e integración social.
Ha pasado más de un año desde la declaración del primer estado de alarma y, gracias a la vacunación, estamos consiguiendo reducir la emergencia sanitaria de la pandemia. Desafortunadamente, sus efectos económicos y sociales se van a prolongar mucho más tiempo y, en consecuencia, la necesidad de apoyo.
Por ello seguimos adelante, porque creemos en el trabajo comunitario, en la acogida y la acción social y solidaria y estamos seguros de que la participación y la educación siguen siendo vías más lentas, pero más duraderas de transformación social. Y porque seguimos apostando por San Cristóbal: por la dignidad de todas las personas que viven en el barrio y por el valor de la diversidad.
Creemos en la importancia de trabajar sumando, favoreciendo vínculos y alianzas entre las personas y organizaciones que compartimos el objetivo básico de que todas las personas disfruten de los derechos que les corresponden para poder vivir con dignidad.
Para conseguirlo es imprescindible la máxima participación y, por ello, te invitamos a colaborar.
Puede ser de distintas formas:
- Económicamente, con la Red de Apoyo Vecinal San Cristóbal (a través de la cuenta bancaria de la Asociación Educación Cultura y Solidaridad. Núm. CC: ES64 2100 0600 8002 0228 3449)
- Aportando alimentos y productos de higiene para cubrir necesidades básicas.
- Mediante la participación en actividades en el barrio que mejoren y posibiliten construir un barrio más habitable para todas y todos.
MUCHAS GRACIAS por tu atención,
RED DE APOYO SOLIDARIO SAN CRISTÓBAL
Fiesta de San Isidro

Noveno día de la novena